HISTORIA
DE PONFERRADA

Durante los siglos XIII y XIV, ya
amurallada, comienza a crecer y desarrollarse, al aparecer tanto intramuros
como en los alrededores, campesinos, comerciantes y artesanos, a la sombra del
camino, y que originó un crecimiento rápido y sostenido. La muralla construida
cuenta con cuatro puertas de entrada: El
Cristo, Paraisín, Las nieves y Las eras. En las afueras de la villa se asienta
una comunidad judía.
En 1483, a la muerte del conde de Lemos,
se entabla una guerra entre los herederos de Don Pedro Álvarez Osorio. Ante las
consecuencias de estas disputas intervienen los Reyes Católicos, que pasan a
ser propietarios de la villa en el año 1486. Por tales hechos Ponferrada,
convertida por el Reino de Castilla en centro político, pasa a ser la punta de
lanza que intenta dominar las sublevaciones de la nobleza gallega y durante
varios siglos se convierte en centro funcionarial al servicio de la Corona
castellana.
Otro aspecto digno de ser reseñado es que,
en el siglo XIX, Ponferrada inicia su desarrollo desde el punto de vista moderno
debido a profundos cambios que le dan apariencia de ciudad. Actualmente,
Ponferrada es una ciudad con una importante actividad en el sector servicios y
estratégicamente situada en las vías de comunicación entre la Meseta y Galicia,
que constituye el punto de partida ideal para acercarse a una tierra llena de
magia en su paisaje y en su historia: El Bierzo.
LEYENDA: El reino
de los niños (Ponferrada)
Hace mucho tiempo había un mago que poseía un don, a través de una gaita
mágica tenía la capacidad de poder dominar lo que quisiera. Como veía que la
gente no era feliz decidió escoger un lugar llamado Ponferrada y todos los
niños hacer que fueran felices, que nunca sintieran dolor, que no conocieran la
muerte, que no hubiera envidia entre ellos ya que no eran ni muy pobres ni muy
ricos y eran incultos ya que él creía que no les hacía falta ni leer ni
escribir.
Pero el tiempo pasa, estos niños se fueron
haciendo mayores, se construyeron una choza cada uno y surgió la envidia. Se
declaró la primera batalla entre ellos, lo cual entristeció mucho al mago. Como castigo el mago decidió
tocar más fuerte la gaita y así logró que ellos sintieran por primera vez lo que es
el miedo. Los jóvenes descubrieron que el mago no era tan bueno como pensaban y
consiguieron destruirle.
Si alguno pudiera poner un parche en el
fuelle de aquella encantadora gaita Ponferrada volvería a ser otra vez del
dominio de los niños.
ACTUALIDAD
EN PONFERRADA
La calidad del aire en Ponferrada, muy buena
(11/01/2013)
El Ayuntamiento de Ponferrada calificó
ayer de «muy buena» la calidad del aire en la capital berciana, según los datos
eso sí de la única de las estaciones de control que miden los distintos valores
contaminantes. Se trata de la que funciona en la parte alta de la ciudad, en el
entorno del albergue de peregrinos.
Cinco
boletos del sorteo de la ONCE dejan 175.000 euros en Ponferrada
El sorteo de la ONCE celebrado el jueves
día 3 de enero ha dejado 175.000 euros en Ponferrada (León), donde se vendieron
cinco cupones agraciados cada uno de ellos con el premio mayor de 35.000 euros,
según informaron hoy fuentes de la organización. En esta ocasión, la suerte la
repartió la agente vendedora María Elena Garrido Álvarez desde su punto de
venta.
Piden donativos para una ermita en Ponferrada
(16/01/2013)
La Asociación pro Ermita Santísimo
Sacramento se ha marcado como reto la construcción de una nueva ermita en el
parque de la Concordia y para ellos solicita la colaboración desinteresada de
todo aquel que se comprometa a ello y ha habilitado una cuenta para la
recepción de donativos económicos. Los interesados en colaborar con la causa lo
pueden hacer ingresando la cantidad que deseen en la cuenta. La asociación
agradece de antemano la colaboración.
-Fuentes: wikipedia; google imágenes; ponferrada.com.
Equipo de investigación de la sección provincial: Coordinadora: Irene Casado. Componentes: Laura García, Andrea Cerrato, Victor Ameneiros e Iván Menéndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario